Creador 3.0: Su valor para la industria

Flixxo
3 min readJul 13, 2022
Para llegar a una audiencia 3.0, hay que sumar al Creador 3.0 a la industria.

La industria “tradicional” y el Creador 3.0

Los hábitos de consumo de las nuevas generaciones son radicalmente distintos a lo que la industria está acostumbrada — así como los procesos creativos y de producción de los Creadores 3.0 nos resultan ajenos — Los grandes jugadores, con sus necesidades financieras de corto plazo y sus culturas de empresa 1.0 no saben crear canales de comunicación con las audiencias digitales. Hoy Netflix le cobra un abono a mi padre, pero en diez años le va a tener que cobrar ese mismo abono a mi hijo. Y mi hijo no lo va a pagar, porque Netflix no le ofrece contenidos ni modelos con los que él se identifique.

Con los nuevos cambios de tendencia en la industria, que van lentamente siguiendo los cambios de tendencia en el consumo, y la proliferación de plataformas FAST o AVOD, que basan sus ingresos en la publicidad, las microseries presentan una gran oportunidad de arrastrar la tracción de las redes sociales, de traer consumidores de la franja 16–25 años a un ecosistema más “tradicional”.

¿Cómo recibimos al Creador 3.0? ¿Cómo ayudamos a que construya su lugar en la industria? ¿Cómo nos adaptamos a una nueva generación de consumidores y aprendemos de una nueva generación de creador? En primer lugar aceptando que no sabemos nada. Nada. Y, a pesar de nuestra experiencia, tenemos que abrirnos, aprender y experimentar. El Creador 3.0 nos puede enseñar, es una oportunidad enorme. Plataformas de streaming, distribuidores, canales de TV, productores, debemos ser facilitadores. Nuestra misión es acercar a los Creadores 3.0 a herramientas tecnológicas, procesos de producción y fuentes de financiación. Debemos ayudar a transformar su visión en un producto de estándares profesionales. Pero sin cercenar su libertad creativa. Tenemos que dar un salto al vacío, confiar. El Creador 3.0 sabe de saltos al vacío, nosotros tenemos que aprender.

Por otro lado, la industria debe empezar a experimentar con tecnología. Educarse. Entender los nuevos modelos. Si los NFT trajeron tanto cambio a la industria del arte, que hasta los jugadores más tradicionales como Sotheby’s ya están metidos hasta el tuétano, ¿no sería lógico que el siguiente gran cambio venga en la industria audiovisual o en la discográfica? Plataformas de streaming como Flixxo — disclaimer, soy uno de los founders — vienen marcando el camino desde hace años, armando comunidad — de Creadores 3.0 — y experimentando con nuevos modelos.

Un titulo muy largo, para una conclusión muy breve

El Creador 3.0 crea para sí mismo, y el Creador 3.0 es parte de las nuevas audiencias a las que aspiramos llegar con nuestros contenidos. Por extensión, dejar fluir la visión del Creador 3.0 es la oportunidad de alcanzar, seducir y retener a una Audiencia 3.0.

Es interesante el ejercicio de escribir de uno mismo en tercera persona, a veces nos da perspectiva de quiénes somos y qué hacemos. A ver cómo me sale.

Sobre el autor de este artículo

Adrián Garelik (yo), es entre otras cosas guionista de cine y TV, y durante 10 años estuvo detrás del mostrador de su videoclub. Pero también es entusiasta de la tecnología, y está involucrado en el universo Web3 desde antes que a alguien se le ocurriera llamarlo Web3. Fundador de varias empresas que conforman un ecosistema de Creadores 3.0, impulsó la plataforma de streaming Flixxo.com, el mercado de arte digital iberoamericano Carnaval.art, la plataforma de crowdfunding Bluebits.club, y es mentor de la hackathon audiovisual MediaHack.

--

--

Flixxo

Watch, share. Earn! Mixing Bittorrent+Blockchain to develop a social economy based on video sharing. Follow the conversation on Telegram t.me/flixxo